
GIOVANNI CALDERÓN
CORAZÓN DE DEFENSA, ESPÍRITU DE CAPITÁN
Destacados: Exalumnos de ACCESS U | California State Fullerton '24
La historia de Giovanni Calderón está marcada por fuertes lazos culturales, determinación y un firme compromiso con sus sueños. Al crecer en North Haven, Connecticut, Giovanni se formó por las tradiciones culturales de sus raíces colombianas y puertorriqueñas, arraigadas por sus abuelos “Mamita” y “Papito”, quienes buscaban una vida mejor en Estados Unidos. Desde el lenguaje y la música, hasta los valores de dedicación y determinación, estas tradiciones se convirtieron en la base de su identidad, influyendo en su camino como atleta y estudiante.
Encaminado al fútbol por su papá e inspirado por sus hermanos mayores, la pasión de Giovanni por el deporte, comenzó a una edad temprana y se transformó en una trayectoria que lo vio representar a la Selección Mayor de Puerto Rico y ganar reconocimientos como líder y defensa en Cal State Fullerton. La historia de Giovanni también es una historia con retribuciones: Compartir sus experiencias y lecciones aprendidas a través de programas como la Fundación ACCESS U, que lo ayudaron en las dificultades de las solicitudes universitarias y búsqueda de becas. Ahora, mientras mira hacia el futuro, centrándose en la educación e inspirando a otros, Giovanni representa el espíritu de servicio, liderazgo y orgullo por sus raíces, que lo han ayudado a superar cada reto.
Lee la entrevista completa a continuación.

FAMILIA E INFANCIA
Naciste en los EEUU., pero tu origen familiar es puertorriqueño y colombiano. ¿Practicaba tu familia alguna tradición cultural mientras crecías, y cómo influyó en el atleta y estudiante que eres hoy?
Mis abuelos paternos, “Mamita” y “Papito”, se mudaron de Colombia con todos sus hijos, incluyendo mi papá, a un pequeño pueblo de Connecticut llamado North Haven, que es donde crecí. Mamita era maestra y Papito maquinista. Los padres de mi mamá, “Abuela” y “Abuelo”, son de Puerto Rico y se mudaron a los Estados Unidos para darles a sus hijas una vida mejor. Abuela trabajó para Pratt & Whitney como Inspectora y Abuelo trabajó en McDonald's y en los campos de tabaco.
Tuve una educación muy tradicional, siempre inculcada con influencia latina: Nuestra cultura colombiana y puertorriqueña del lenguaje, danza, creatividad, comida, pasión; estricta ética de trabajo y socialización. Mi papá siempre está trabajando, nunca para. Mi mamá también trabaja y hace las mejores comidas caseras (las arepas con queso y ‘choclo’ -maíz-, son mis favoritas) para la familia. Tengo dos hermanos mayores, Neekoli y Joshua ( 5 y 6 años mayores que yo, respectivamente). Ambos jugaron fútbol universitario y aprendí de ellos. Toda mi vida vi a mi familia trabajando duro y desarrollé esos hábitos. Mi herencia influyó en mí para trabajar así y nunca olvidar de dónde vinieron.
Apoyo y “camaradería” entre hermanos: ¿Cómo es tu relación con tu hermano Joshua Calderón (jugador profesional), y cómo ha sido compartir el campo con él, en la Selección de Puerto Rico?
Mi papá nos vinculó a mis hermanos Joshua y Neekoli, y a mí, al fútbol. Empecé cuando tenía tres años y después de verlos jugar, no quise otro deporte. Ambos recibieron becas de fútbol universitario y mis papás y yo íbamos a todos los partidos a apoyarlos. Además, jugaron para la Selección de Puerto Rico. Recuerdo ir a la cancha con ellos y entrenar todos juntos. Joshua siguió su sueño, y viajando de país en país (Inglaterra, Colombia, Nueva Zelanda), se convirtió en jugador profesional. Su ética de trabajo fue única y de mucha valentía.
Cuando fui parte de la Selección de Puerto Rico y me convertí en compañero de Joshua, fue increíble. A veces puedes dar por sentado esos momentos y pensar que jugarás toda la vida con tu hermano a ese nivel; y en un momento, puedes perderlo. Nunca olvidaré jugar con él; me enseñaba constantemente, me daba consejos sobre cómo mejorar y me ayudaba a convertirme en un mejor jugador.
ACCESS U Y APLICACIÓN A UNIVERSIDADES
En 2018, le pedimos a Aurélien Collin (defensa de los NY Red Bulls) que nos ayudara a sorprenderte con una beca de $5,000 de Allstate. ¿Qué recuerdos tienes de ese día?
Alguien me llamó y me dijo: "Gio, te hablamos de ACCESS U. ¿Puedes venir a vernos a Nueva York?". Fueron dos horas y media de viaje, pero dijeron que valdría la pena. Cuando mis papás y yo llegamos a la oficina de Allstate, todas las cortinas estaban cerradas. Todos me dieron la sorpresa cuando entré, y me entregaron un cheque por $5,000. Mi mamá comenzó a llorar de alegría, la verdad que mi familia y yo no lo podíamos creer. Estaba muy emocionado de conocer a Aurélien Collin, porque jugamos en la misma posición. Inmediatamente le envié un mensaje a la gente de ACCESS U y les agradecí.
También me regalaron boletos para los Octavos de Final del New York City FC, así como boletos de avión y hotel, para asistir a un partido del Atlanta United. Me sentí muy agradecido y honrado de recibir esos regalos; decidí llevar a mi papá a la Final de la MLS. Recuerdo que entré a nuestra habitación de hotel y la vista era tan increíble, que inmediatamente le hablé por Facetime a mi mamá.
¿Cómo te involucraste con la Fundación ACCESS U? ¿Hay algún recuerdo o experiencia con ACCESS U en especial?
En 2017, fui a probarme a las visorias de Allstate Sueño Alianza en Nueva York y fui seleccionado como el mejor jugador entre miles de niños. Eso me valió una invitación al National Showcase, que es donde conocí a ACCESS U y Yours In Soccer Foundation, y me invitaron a jugar en su equipo de Surf Cup. Sentí una conexión inmediata con los jugadores y recuerdo que una noche, ACCESS U organizó una cena de tacos en nuestro hotel.
¿Por qué es necesario que exista un programa como ACCESS U?
Muchas veces los estudiantes no tienen suficiente dinero para ir a la universidad o provienen de hogares disfuncionales y necesitan un escape. ACCESS U ofrece esto y más. Yo era un niño que tenía dos hermanos mayores y mis padres trabajaban duro para tener todo lo que teníamos, cada dólar. Querían una vida “normal” para nosotros, a veces dándonos todo lo que queríamos, y escondiéndonos las dificultades económicas de casa. ¡ACCESS U alivió este estrés no sólo para mí, sino también para mi familia! Me ayudaron con tutoría académica y clases de preparación para el SAT, sin esperar nada a cambio. Los cofundadores Brad Rothenberg y Joaquín Escoto, además de la gente de ACCESS U, trabajan muy duro para ayudar a los estudiantes a hacer realidad sus sueños universitarios, para que obtengan un título. Estoy por terminar mi licenciatura y quiero hacer mi doctorado. Ahora tengo ambiciones en las que no había pensado antes.
ACADEMIA NAVAL DE EEUU Y CAL STATE FULLERTON
Transicionando en un “Marine”, ¿qué te hizo decidir postularte a la Academia Naval de EEUU (2021), cómo llegaste allí y cómo fue tu experiencia?}
La Marina me reclutó después de verme jugar con Nomads SC en California. Asistir a la Academia Naval de los Estados Unidos para la universidad, fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Es una institución enriquecedora que mejoró mis habilidades de liderazgo de inmediato. El proceso de admisión fue extremadamente selectivo y estaba emocionado de haber conseguido una cita.
Mi experiencia allí fue absolutamente salvaje. Me despertaba a las 5 de la mañana, dormía a las 11 de la noche, no tenía acceso a dispositivos electrónicos y sólo podía comunicarme a través de cartas a mis seres queridos. Fue una bendición en medio del caos, porque aprendí qué es el verdadero liderazgo y qué significa ser un compañero de equipo. Fue una experiencia como ninguna otra, que me cambió para mejorar.
Conforme pasó el tiempo, comencé a darme cuenta de que allí, ni lo académico ni el fútbol, eran prioridad. Y aprendí rápidamente lo breve que es la vida: Nuestro tiempo en la Tierra puede ser corto, cuando menos lo esperamos. Entonces decidí tomar todo lo que había aprendido, incluida la disciplina y el carácter, para entrenar constantemente y aplicarlo para seguir mi sueño de convertirme en futbolista profesional.
Decidí transferirme a Cal State University Fullerton y pasé mi primer verano con Ventura County Fusion en la USL 2, donde fui capitán del equipo que ganó el Campeonato Nacional. Éste fue uno de los mejores momentos que nunca olvidaré de mi carrera. El entrenador Kuntz, mi coach principal en CSU Fullerton, es quien me conectó con VC Fusion. Estaré eternamente agradecido a Fusion por confiar en mí para liderar ese equipo con jugadores increíbles, ¡y qué gran manera de llegar a California!
¿Cómo ha sido tu experiencia en Cal State Fullerton, como estudiante y como atleta?
Ha sido una experiencia increíble. Me estoy especializando en Artes del Cine y la Televisión y me graduaré este otoño. También fui capitán del equipo de fútbol durante casi tres años. Apliqué habilidades que aprendí en la Navy y pude desarrollar mi estilo de liderazgo en Fullerton. Mi trabajo como líder, era inspirar a mis compañeros de equipo a querer más para sí mismos, y alcanzar etapas en sus vidas que nunca hubieran creído posibles.
Fullerton me enriqueció con conexiones que valoraré toda la vida, y les debo la oportunidad de practicar el deporte que amo, en una escuela que amo, para finalmente firmar mi primer contrato profesional con New England Revolution II. Además, lo más sorprendente que me ha dado Fullerton, es la fe, porque ha cambiado mi vida. Mi familia siempre creyó en Dios; sin embargo, nunca creí realmente en él. Todo esto cambió para mí cuando descubrí mi fe en mi último año y me convertí en cristiano.
Fuiste el primer jugador en la historia de Cal State Fullerton en ser nombrado Jugador Defensivo del Año de Big West, además de ganar los honores en el Primer Equipo All-Big West. Tus reconocimientos individuales son bien merecidos, pero ¿qué significó para tí, ser nombrado capitán del equipo? ¿Votaron tus compañeros o te seleccionó el entrenador?
Primero le debo todos los reconocimientos y honores, a Dios. Esto nunca hubiera sido posible si él no hubiera seguido conmigo. Como dice Denzel Washington: "No siempre estuve con él, pero él siempre estuvo conmigo". Es una sensación increíble que todo mi trabajo valió la pena. Ser capitán del equipo fue un honor que tomé muy enserio. Di todo lo que tenía al programa: Me quedaba despierto hasta altas horas de la noche buscando soluciones para el equipo, hablaba con los entrenadores las 24 horas del día, los 7 días de la semana; llamaba a jugadores de forma individual constantemente, encontraba maneras de apoyar sus necesidades y buscaba la forma de hacer que el equipo trabajara colectivamente para perseguir un objetivo común y alcanzar el éxito.
Mis compañeros nunca votaron oficialmente, pero tuve contacto cercano con casi todos. Fueron mis entrenadores quienes me eligieron capitán y estoy agradecido con el entrenador Kuntz, con Enrique Cárdenas e Irving García, por darme una oportunidad en CSU Fullerton y creer en mí para hacerme cargo del equipo. También agradezco a los jugadores por confiar en mí, en los buenos y no tan buenos momentos.
¿Cuál es tu experiencia con las Selecciones Juveniles de Puerto Rico (U15, U17 y U20) y la Selección Mayor (con clasificatorias al Mundial de CONCACAF) y qué significa para tí haber sido parte de ambos selectivos?
Es un honor representar a la isla de donde es su familia. Tengo raíces profundas en Puerto Rico y estoy orgulloso de ser ‘Boricua’. Dar todo lo que tienes por la isla de Puerto Rico, es un sentimiento como ningún otro.
Tres palabras para describir a Giovanni Calderón.
Generoso, valiente, líder.
¿Puedes compartirnos las herramientas más valiosas y poderosas que te ha dado la educación (universidad), tanto para jugar fútbol, como para la vida?
El paso de high school a la universidad, la lucha por ser admitido y obtener becas universitarias completas, es una herramienta en sí misma y una gran prueba del desarrollo del carácter de una persona. El proceso me enseñó a ser resiliente y valiente, y a hacer lo que sea necesario para lograr mis objetivos. Nunca me regalaron nada, todo se ganó con paciencia, ética de trabajo, disciplina y sólo puede suceder con Dios.
La Academia Naval no sólo mejoró mis habilidades de liderazgo y disciplina, sino que también me enseñó el significado del compromiso y de hacer todo con honor. En CSU Fullerton, aprendí a adaptarme y perfeccionar mi estilo de liderazgo, de amar con firmeza, en lugar de amar con dureza. Me adapté a compañeros de equipo que venían de lugares como yo o peores, y aprendí a inspirar a las personas. También encontré una manera de servir a mi comunidad y generar un impacto, además de desarrollar relaciones maduras
CONSEJO Y LEGADO
Cuando buscabas universidades, ¿qué factores (sobre la escuela o el programa de fútbol) fueron importantes para tí en tu decisión?
Cuando buscaba universidades, nunca tuve ningún requisito. Sólo quería ir a una escuela que me valorara y me diera una beca. Quería ayudar a mi familia, ante todo. No importaba dónde, sólo quién me daría la mejor oferta para ir a la universidad con las menores dificultades para ellos. ACCESS U me ayudó a lograr esto y me conectó con personas que nunca hubiera conocido sin su ayuda. Yours In Soccer Foundation (YSF) también me ayudó durante este proceso y todos trabajaron en equipo para ayudarnos.
¿Qué obstáculos enfrentan los latinos para acceder a la universidad? Como alguien que ha pasado por el proceso de solicitud de solicitud a la universidad, ¿tienes algún consejo sobre cómo superar estos desafíos?
En la costa este, donde crecí, no había mucha gente que se pareciera a mí, que me entendiera o que se relacionara con mi cultura. Los latinos enfrentan muchos obstáculos, pero creo que uno de los más grandes es la falta de conocimiento de todas las oportunidades que están disponibles para ellos. Todo lo que tienes que hacer, es encontrar esos recursos y dar lo mejor de tí. Como latinos, necesitamos educarnos y superar las barreras mentales.
Nuestras familias nos enseñan con lo que saben, pero como han luchado toda su vida, sus consejos sobre la vida y sus experiencias, pueden ser limitadas. Es tu trabajo educarte y empujarte más allá de los límites que tu familia ha enfrentado o te ha enseñado. Es una sensación increíble cuando estableces un nuevo estándar para tus seres queridos. Creo que cambiar tu mentalidad es la mayor lucha, y ACCESS U te ayuda a desarrollar tu confianza y cambiar tu forma de pensar, para creer que puedes lograr cualquier cosa, a pesar de tus adversidades.
